
Listeners:
Top listeners:
Escuchar Radio El Sonido de la Cultura Nacional
El 11 de mayo de 2018 en el Auditorio Nacional se presentó la Orquesta Sinfónica Nacional con el francés Silvain Gasançon con Director Invitado. El repertorio incluyó obras de John Corigliano «Chacona» para violín y orquesta; Maurice Ravel – «Tzigane», Rapsodia de concierto para violín y orquesta. Con la violinista Lara St John como solista.
El 15 de agosto se presentó la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan. Actuaron como solistas dos de los/as alumnos/as ganadores/as del Concurso Maestro Vicente Costanza 2019, Tamara Carrera, en flauta, y Walter Vilches, en piano. Bajo la dirección de César Iván Lara, interpretaron obras de Mozart y Quantz.
closeSusana Rinaldi con la Orquesta Nacional de Música Argentina el 25 de noviembre de 2022 en el Auditorio Nacional.
closeEl 4 de mayo de 2018 , bajo la dirección del suizo Emmanuel Siffert, la Orquesta Sinfónica Nacional realiza una nueva presentación dentro de su temporada de conciertos. Se escucharán dos obras de compositores argentinos: Aoïr el viento del sur de José Luis Campana, en calidad de estreno, y la sinfonía n° 1 en si menor op. 44 de Alberto Williams. Completa el programa el concierto para violín y orquesta en la menor op. 53 de Antonín Dvorák, con Xavier Inchausti como solista.
closeEl 10 mayo de 2019 en el Auditorio Nacaional, se presento la Orquesta Sinfonica Nacional bajo la dirección de Bernhard Wulff participaron los siguientes solistas: Amalia Pérez (flauta), Marcelo Balat (piano) y Irene Amerio (celesta), en un programa que incluyó música de compositores del siglo XX y que estuvo integrado por las siguientes obras: Pájaros exóticos (Oiseaux Éxotiques) de Olivier Messaien; el Concierto para flauta y orquesta de Carl Nielsen y la Música para cuerdas, percusión y celesta de Béla Bartók.
closeMucha data el desafío de medir a la cultura. Mucha data, el programa de datos del Ministerio de Cultura de la Nación con Julia Houllé y Mariano Flax.¿que dicen los números sobre la cultura? El programa donde analizamos, charlamos y pensamos los resultados de la encuesta nacional de consumos culturales.
closeEn esta tercera temporada de ¿Qué te puedo decir?, Alejandro Kaufman continúa las interrogaciones urgentes sobre las transformaciones y mutaciones de nuestro presente cultural. Una conversación que retoma y profundiza los desafíos para volver a pensar en torno a la violencia y el extractivismo, el negacionismo y la democracia, la desigualdad y la segregación, el orden del dinero y el espectáculo.
closeFabián Casas y Marina Mariasch recorren el campo literario argentino con un itinerario tan personal como original. Una conversación cruzada por los debates actuales del oficio de escribir y las inquietudes del leer.
closeAntonio Birabent transita rincones y paisajes de la cultura nacional para abrir interrogantes sobre la producción singular y descentralizada de la experiencia cultural.
closeJulia Rosemberg y Javier Trímboli hurgan en el basurero de la historia, recolectan piezas de la cultura que han quedado arrumbadas o cristalizadas y se ensucian para permitirnos leerlas desde nuevas perspectivas.
closeMarisa Baldasarre y Francisco Aquino proponen un itinerario atípico por los museos y el patrimonio nacional.
closeEsther Goris y Salustiano Zavalia ponen el dialogo el concepto de cultura en conversación con mujeres y disidencias . Una solidaridad tácita entre extraviadas y aventureras Un punto medio entre la deconstrucción y la pavada.
closeEn este nuevo Podcast de Sonido Cultura el cocinero Juan Ferrara elige, junto a María De Michelis, una docena de productos argentinos para mostrar el trabajo y la innovación de nuestra cultura gastronómica. Historias, productores, familias y sueños de muchos hombres y mujeres que desde todas las regiones del país nos traerán un ingrediente pero también la posibilidad de conocernos alrededor de un gran mantel.
close