
Listeners:
Top listeners:
Escuchar Radio El Sonido de la Cultura Nacional
Durante el ciclo Piazzolla 100, se realizaron una serie de conciertos que recorrieron las formaciones emblemáticas de Astor Piazzolla. Con dirección de Daniel Ruggiero, se recreó su Orquesta Típica, conocida como La orquesta del ´46, a través de un ensamble integrado por César Rago, Manu Quiroga, Julio Domínguez y Ernestina Inveninato en violines; Elizabeth Ridolfi en viola; Jacqueline Oroc en cello; Fulvio Giraudo en piano; Cristian Basto en contrabajo y Santiago Polimeni, Alejandro Guerschberg, Natsuki Nishihara y Daniel Ruggiero en bandoneones. El 2 de julio de 2021 en el Auditorio Nacional.
Martes | 10:00 pm | trending_flat | 11:00 pm |
---|
Dentro del ciclo "Tango Argentino" el 27 de mayo de 2017en el Auditorio Nacional, Osvaldo Piro, uno de los referentes más importantes del tango, celebró sus 80 años en el escenario del Auditorio Nacional. Al frente de su orquesta típica, interpretó composiciones propias y clásicos de Julián Plaza, Raúl Garello y Troilo.
closeEscucharemos una combinación de tres conciertos. La celebración por los 80 años del bandoneonista y compositor Osvaldo Piro. Quien se presentó al frente de su orquesta, con un amplio repertorio y un lugar de centralidad para la figura de Aníbal Troilo –de quien es "heredero"-, el 27 de mayo de 2017 en el Auditorio Nacional. El concierto por los 80 años del cantante Raúl Lavié, 80 años. Acompañado por amigos como Valeria Lynch, Jairo, Patricia Sosa, Cecilia Milone, recorrieron los temas más emblemáticos de su trayectoria junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, el 22 de agosto de 2017 en el Auditorio Nacional. Finalmente, la celebración por los 50 años de trayectoria del cantor y compositor Guillermo Fernández, acompañado por el conjunto que dirige el pianista Cristian Zárate y el ensamble de cuerdas Camerata Argentina, bajo la dirección de Pablo Agri. El 8 de mayo de 2017en el Auditorio Nacional.
closeDurante el ciclo Piazzolla 100, se realizaron una serie de conciertos que recorrieron las formaciones emblemáticas de Astor Piazzolla. Con dirección de Daniel Ruggiero, se recreó su Orquesta Típica, conocida como La orquesta del ´46, a través de un ensamble integrado por César Rago, Manu Quiroga, Julio Domínguez y Ernestina Inveninato en violines; Elizabeth Ridolfi en viola; Jacqueline Oroc en cello; Fulvio Giraudo en piano; Cristian Basto en contrabajo y Santiago Polimeni, Alejandro Guerschberg, Natsuki Nishihara y Daniel Ruggiero en bandoneones. El 2 de julio de 2021 en el Auditorio Nacional.
closeComo parte de los Discos Esenciales del ciclo Piazzolla 100, se presentó el quinteto integrado por el maestro Walter Ríos en dirección y bandoneón, Cristian Zárate en piano, Esteban Falabella en guitarra, Pablo Motta en contrabajo y Sebastián Prusak, en violín. Interpretaron el disco Adiós Nonino que Astor grabó en 1969. En este concierto, Ríos toca con el bandoneón que le obsequió Astor Piazzolla en 1967, a quien lo unió la amistad y la admiración. El 23 de septiembre de 2021 en la Sala Argentina.
closeMucha data el desafío de medir a la cultura. Mucha data, el programa de datos del Ministerio de Cultura de la Nación con Julia Houllé y Mariano Flax.¿que dicen los números sobre la cultura? El programa donde analizamos, charlamos y pensamos los resultados de la encuesta nacional de consumos culturales.
closeEn esta tercera temporada de ¿Qué te puedo decir?, Alejandro Kaufman continúa las interrogaciones urgentes sobre las transformaciones y mutaciones de nuestro presente cultural. Una conversación que retoma y profundiza los desafíos para volver a pensar en torno a la violencia y el extractivismo, el negacionismo y la democracia, la desigualdad y la segregación, el orden del dinero y el espectáculo.
closeFabián Casas y Marina Mariasch recorren el campo literario argentino con un itinerario tan personal como original. Una conversación cruzada por los debates actuales del oficio de escribir y las inquietudes del leer.
closeAntonio Birabent transita rincones y paisajes de la cultura nacional para abrir interrogantes sobre la producción singular y descentralizada de la experiencia cultural.
closeJulia Rosemberg y Javier Trímboli hurgan en el basurero de la historia, recolectan piezas de la cultura que han quedado arrumbadas o cristalizadas y se ensucian para permitirnos leerlas desde nuevas perspectivas.
closeMarisa Baldasarre y Francisco Aquino proponen un itinerario atípico por los museos y el patrimonio nacional.
closeEsther Goris y Salustiano Zavalia ponen el dialogo el concepto de cultura en conversación con mujeres y disidencias . Una solidaridad tácita entre extraviadas y aventureras Un punto medio entre la deconstrucción y la pavada.
closeEn este nuevo Podcast de Sonido Cultura el cocinero Juan Ferrara elige, junto a María De Michelis, una docena de productos argentinos para mostrar el trabajo y la innovación de nuestra cultura gastronómica. Historias, productores, familias y sueños de muchos hombres y mujeres que desde todas las regiones del país nos traerán un ingrediente pero también la posibilidad de conocernos alrededor de un gran mantel.
close