
Listeners:
Top listeners:
Escuchar Radio El Sonido de la Cultura Nacional
El 20 de febrero de 2021, en el Auditorio Nacional, dentro del ciclo Palabra cantada la cantante Carolina Peleritti se presentó al frente de su trío, compuesto por Diego Rolón en guitarra y Amilcar Ábalos en percusión. El repertorio fue un recorrido por el folklore latinoamericano, con obras de Raúl Carnota, Fortunato Juárez, Chango Rodríguez, Chivo Valladares, Arsenio Aguirre, Adolfo Ábalos y autores anónimos.
Viernes | 4:00 pm | trending_flat | 5:00 pm |
---|
Dentro del ciclo "Música al mediodía" que sucedio en el Salon de Honor del Centro Cultural Kirchner se presentó Sebastián Masci y Tomás Ballicora, en violín y piano el 17 de agosto de 2017
closeEl 16 de junio de 2018 en el Auditorio Nacional, se presentó Hugo Fattoruso, en piano y teclados, acompañado por la percusionista Albana Barrocas, Fattoruso brindó una performance de antología. Se escucharon temas “Malambete", que sin tener pretensiones vanguardistas es capaz de combinar todo tipo de tendencias musicales folklóricas y contemporáneas en unos pocos minutos.
closeEl 7 de agosto de 2019, Nahuel Pennisi se presentó en Sala Argentina.
closeEl dúo formado por la cantante Julia Morgado y su padre, el destacado guitarrista Esteban Morgado, se presentó el 27 de noviembre de 2019 en la Cúpula para presentar su nuevo disco, Eterna y vieja juventud. El álbum invita a un recorrido musical entre distintas generaciones y estilos de la música ciudadana, y en la grabación participaron invitados como Franco Luciani, Jorge Vázquez, Ivonne Guzmán, Quique Condomi y Pablo Ahmad.
closeMucha data el desafío de medir a la cultura. Mucha data, el programa de datos del Ministerio de Cultura de la Nación con Julia Houllé y Mariano Flax.¿que dicen los números sobre la cultura? El programa donde analizamos, charlamos y pensamos los resultados de la encuesta nacional de consumos culturales.
closeEn esta tercera temporada de ¿Qué te puedo decir?, Alejandro Kaufman continúa las interrogaciones urgentes sobre las transformaciones y mutaciones de nuestro presente cultural. Una conversación que retoma y profundiza los desafíos para volver a pensar en torno a la violencia y el extractivismo, el negacionismo y la democracia, la desigualdad y la segregación, el orden del dinero y el espectáculo.
closeFabián Casas y Marina Mariasch recorren el campo literario argentino con un itinerario tan personal como original. Una conversación cruzada por los debates actuales del oficio de escribir y las inquietudes del leer.
closeAntonio Birabent transita rincones y paisajes de la cultura nacional para abrir interrogantes sobre la producción singular y descentralizada de la experiencia cultural.
closeJulia Rosemberg y Javier Trímboli hurgan en el basurero de la historia, recolectan piezas de la cultura que han quedado arrumbadas o cristalizadas y se ensucian para permitirnos leerlas desde nuevas perspectivas.
closeMarisa Baldasarre y Francisco Aquino proponen un itinerario atípico por los museos y el patrimonio nacional.
closeEsther Goris y Salustiano Zavalia ponen el dialogo el concepto de cultura en conversación con mujeres y disidencias . Una solidaridad tácita entre extraviadas y aventureras Un punto medio entre la deconstrucción y la pavada.
closeEn este nuevo Podcast de Sonido Cultura el cocinero Juan Ferrara elige, junto a María De Michelis, una docena de productos argentinos para mostrar el trabajo y la innovación de nuestra cultura gastronómica. Historias, productores, familias y sueños de muchos hombres y mujeres que desde todas las regiones del país nos traerán un ingrediente pero también la posibilidad de conocernos alrededor de un gran mantel.
close