Tango Argentino

15 Resultados / Página 1 de 2

Fondo

Tango Argentino, especial 3×3.

Tango Argentino

Tanghetto

more_vert

Tanghetto

El concierto del grupo de tango fusión, Tanghetto -Max Masri en voz, sintetizadores y programación, Diego Velázquez en guitarra, Chao Xu en cello, Gabriel Clenar en piano, Nicolás Tognola y Joaquín Benítez en bandoneón y Daniel Corrado en batería- junto a un cuarteto de cuerdas y la participación especial de Peteco Carabajal y Pedro Aznar. El 11 de octubre de 2017 en el Auditorio Nacional.

close

Tango Argentino

Nini Flores

more_vert

Nini Flores

Concierto de Niní Flores celebrado por el Día del Bandoneón en homenaje al nacimiento de Aníbal ¨Pichuco¨ Troilo, durante el cual se homenajearon a los referentes del bandoneón de la música popular argentina. Fueron invitados nuevas generaciones de bandoneonistas a compartir el escenario en dúos de bandoneones, como Carlos Corrales, Lautaro Greco, Nicolas Enrich, Renato Venturini, Marco Antonio Fernandez Junto a otros músicos invitados como Hugo Rivas, Juan Pablo Navarro, Jesús Hidalgo, Mariel Dupetit y Facundo Rodríguez. El 11 de julio de 2015 en el Auditorio Nacional

close

Tango Argentino

Piazzolla 100 – Escalandrum

more_vert

Piazzolla 100 – Escalandrum

Escalabrum - 16 de ocrtubre de 2021 - Auditorio NacionalEl 16 de octubre de 2021 en al Auditorio Nacional en el marco del ciclo anual Piazzolla 100, con el que el Centro Cultural Kirchner rinde homenaje al gran bandoneonista marplatense en el centenario de su nacimiento, se presenta el sexteto Escalandrum. Integrado por Daniel “Pipi” Piazzolla en batería, Nicolás Guerschberg en piano, Mariano Sívori en contrabajo, Gustavo Musso en saxo alto y soprano, Damián Fogiel en saxo tenor y Martín Pantyrer en clarinete bajo y saxo barítono, el ensamble celebra en vivo la edición en vinilo de su último álbum 100. Los temas incluidos en el disco son Primavera Porteña, Soledad, La Muralla China, Milonga en Re, Intro de Bandoneón, Zita, Whisky, Escolaso, Adiós Nonino y Michelangelo 70.

close

Tango Argentino

La orquesta del ’46

more_vert

La orquesta del ’46

Durante el ciclo Piazzolla 100, se realizaron una serie de conciertos que recorrieron las formaciones emblemáticas de Astor Piazzolla. Con dirección de Daniel Ruggiero, se recreó su Orquesta Típica, conocida como La orquesta del ´46, a través de un ensamble integrado por César Rago, Manu Quiroga, Julio Domínguez y Ernestina Inveninato en violines; Elizabeth Ridolfi en viola; Jacqueline Oroc en cello; Fulvio Giraudo en piano; Cristian Basto en contrabajo y Santiago Polimeni, Alejandro Guerschberg, Natsuki Nishihara y Daniel Ruggiero en bandoneones. El 2 de julio de 2021 en el Auditorio Nacional.

close

Tango Argentino

Piazzolla 100 – Pulsación

more_vert

Piazzolla 100 – Pulsación

Como parte de Piazzolla 100, el ciclo Discos Esenciales presentó la música de los álbumes fundamentales de Astor Piazzolla. Juan Pablo Navarro Septeto interpretó el disco Pulsación, que Astor grabó en 1969. Liderado por Juan Pablo Navarro en contrabajo, el ensamble está integrado por Nicolás Enrich en bandoneón, Guillermo Rubino en violín, Sebastián Tozzola en clarinete y clarinete bajo, Esteban Falabella en guitarra, Emiliano Greco en piano y Sergio Verdinelli en batería y vibráfono. Estuvieron, como músicos invitados, Paulina Fain en flauta, Lucía Herrera en violín y Elizabeth Ridolfi en viola. Las transcripciones de los cinco temas de Pulsación fueron realizadas por Nicolas Enrich y las adaptaciones y reorquestaciones por Juan Pablo Navarro. El 20 de febrero de 2022 en la Sala Argentina.

close

Tango Argentino

Piazzolla 100 – Adiós Nonino

more_vert

Piazzolla 100 – Adiós Nonino

Como parte de los Discos Esenciales del ciclo Piazzolla 100, se presentó el quinteto integrado por el maestro Walter Ríos en dirección y bandoneón, Cristian Zárate en piano, Esteban Falabella en guitarra, Pablo Motta en contrabajo y Sebastián Prusak, en violín. Interpretaron el disco Adiós Nonino que Astor grabó en 1969. En este concierto, Ríos toca con el bandoneón que le obsequió Astor Piazzolla en 1967, a quien lo unió la amistad y la admiración. El 23 de septiembre de 2021 en la Sala Argentina.

close

Tango Argentino

Néstor Marconi junto a la Camerata Argentina

more_vert

Néstor Marconi junto a la Camerata Argentina

dirigida por el violinista Pablo Agri

El 4 de octubre de 2019 en Sala Argentina, El virtuoso bandoneonista Néstor Marconi se presentó junto a la Camerata Argentina dirigida por el violinista Pablo Agri. Un encuentro instrumental único que incluyó una obra de Marconi escrita especialmente para bandoneón solista y orquesta de cuerdas, junto a arreglos de piezas clásicas como “El día que me quieras” y “Adiós Nonino”.

close

Tango Argentino

Maria Graña

more_vert

Maria Graña

La cantante María Graña y el guitarrista Esteban Morgado recorrieron los temas de su disco Entre nosotros y clásicos del tango, el bolero y el folklore. Los acompañó el cuarteto de Morgado integrado por Quique Condomi (violín) Diego Pojomovsky (contrabajo) y Federico Biraben (bandoneón). Como invitado, el armoniquista Franco Luciani. El 6 de diciembre de 2017 en el Auditorio Nacional.

close

Tango Argentino

Guillermo Fernandez

more_vert

Guillermo Fernandez

El 8 de mayo de 2017 en el Auditorio Nacional Guillermo Fernandez figura fundamental del tango de las últimas décadas, el cantor y compositor celebró en 2017 medio siglo de trayectoria en un gran concierto, con notables invitados y la actuación de una compañía de danza, en la sala principal del Centro Cultural.

close

Tango Argentino

Raul Lavie

more_vert

Raul Lavie

Dentro del ciclo Tango Argentino, el 22 de agosto de 2017 en el Auditorio Nacional, Raúl Lavié, ícono del tango, festejó los 80 años con un concierto especial. Repasó los temas de su trayectoria junto a los directores Juan Carlos Cirigliano, Juan Alberto Pugliano, Gerardo Gardelín y Ángel Mahler y los cantantes Valeria Lynch, Patricia Sosa, Cecilia Milone y Jairo.

close

Tango Argentino

Osvaldo Piro

more_vert

Osvaldo Piro

Dentro del ciclo "Tango Argentino" el 27 de mayo de 2017en el Auditorio Nacional, Osvaldo Piro, uno de los referentes más importantes del tango, celebró sus 80 años en el escenario del Auditorio Nacional. Al frente de su orquesta típica, interpretó composiciones propias y clásicos de Julián Plaza, Raúl Garello y Troilo.

close

CENTRO CULTURAL KIRCHNER

0%