MAPEM

17 Resultados / Página 1 de 2

Fondo

POPULAR: MAPEM (Música Argentina para el Mundo)

MAPEM

Los Puber / Krupoviesa

more_vert

Los Puber / Krupoviesa

El 23 de abril de 2022, en el marco del programa Música Argentina para el Mundo, iniciativa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo y Deportes para apoyar a la industria musical y promover su desarrollo, se presentaron los grupos de rock Los Puber y Krupoviesa. Antes de culminar la grabación de su tercer disco, Los Puber ofrece sus nuevas canciones en el concierto Trascendiendo!, mientras que el quinteto Krupoviesa recorre temas de sus nueve años de carrera y de su último EP, Default.

close

MAPEM

Creciente / Flexatons & La Jazz Mambo

more_vert

Creciente / Flexatons & La Jazz Mambo

El 13 de abril de 2022 en la Sala Argentina, se presentaron Creciente y Flexatons & La Jazz Mambo. Integrado por por Ingrid Bretschneider en voz, Leopoldo Juanes, guitarra criolla, Facundo Passeri en batería y percusión, Sebastián Sartal en contrabajo y bajo, Esteban Giménez en piano y teclados, Sebastián Flores en clarinete y clarón y Gabi Virga en sonidos, el grupo Creciente presentó música de la costa atlántica. Por su parte, Flexatons & La Jazz Mambo ofreció su repertorio de fusión de ritmos afrocubanos, mambo, cha cha cha, bolero y latin jazz.

close

MAPEM

Ballenita Mozambique

more_vert

Ballenita Mozambique

El 9 de abril de 2022, se presentó la banda argentino-cubana Ballenita Mozambique. El mozambique es un estilo musical que surgió en Cuba a principios de la década de 1960, de la mano del percusionista afrodescendiente Pello el Afrokán. Nacido como una mixtura de conga y rumba, se volvió tan popular en la isla que Pello llegó a tener su propio programa de televisión, en el que tocaba en vivo con su banda, influenciando a muchos artistas latinos que vivían en otros países. Actualmente en Cuba ya no hay quienes toquen mozambique en su expresión original, sólo suenan algunos temas de Pello reinterpretado por otros artistas conocidos.

close

MAPEM

Tomi Lebrero y El Puchero Misterioso / Mintcho Garrammone

more_vert

Tomi Lebrero y El Puchero Misterioso / Mintcho Garrammone

El 8 abril 2022 en la Sala Argentina, presentaron Tomi Lebrero con El Puchero Misterioso y Mintcho Garrammone en cuarteto. Bandoneonista y cancionista, Lebrero ofreció obras de tango y folklore junto a El Puchero Misterioso, integrado por Alex Musatov en violín y coros, Lucila Pivetta en bajo y coros, Santiago Grandone en piano coros, Nico Echeverría en batería y coros y Tomi Mutio en guitarra y coros. Cantante y guitarrista, Garrammone se presentó junto a Norbi Córdoba en bajo, Cheba Massolo en guitarra y Raúl Gutta en batería. Interpretaron temas propios de su disco Badauê (“celebrar con alegría”), folklores de Brasil y Argentina, como choro y milonga, samba y tango, baiones y cumbias, y frevos con cuartetos.

close

MAPEM

Ignacio Montoya Carlotto Septeto

more_vert

Ignacio Montoya Carlotto Septeto

El 10 de abril de 2022 en la Sala Argentina, se presentó el septeto del pianista Ignacio Montoya Carlotto. La formación que completaron Inés Maddío en voz, Ingrid Feniger en clarinetes y saxo alto, Luz Romero en flauta, Valentín Reiners en guitarras, Nicolás Hailand en contrabajo y Samuel Carabajal en batería, interpretó los temas de sus dos discos, Sep7eto (2015) e Inocencia repetida (2020).

close

MAPEM

Guadalupe Raventos y Manu Hattom

more_vert

Guadalupe Raventos y Manu Hattom

El 24 de febrero de 2022, En el marco del programa Música Argentina para el Mundo, iniciativa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo y Deportes para apoyar a la industria musical y promover su desarrollo, se presentan Guadalupe Raventos y Manu Hattom.

close

MAPEM

Juan Pablo Navarro Septeto junto al Cuarteto de Juan “Pollo” Raffo

more_vert

Juan Pablo Navarro Septeto junto al Cuarteto de Juan “Pollo” Raffo

El 20 de febrero de 2022, en el marco del programa Música Argentina para el Mundo, iniciativa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo y Deportes para apoyar a la industria musical y promover su desarrollo, se presenta un doble programa, con la participación de dos de los ensambles más destacados de nuestro medio.

close

MAPEM

Telescopio – Blau

more_vert

Telescopio – Blau

La banda cordobesa Telescopios repasa su discografía y presenta sus últimos singles: “Todo de lejos”, “Voy a seguir” y “Lo quiero ya”. Blau, proyecto liderado por el trombonista Lautaro Schachmann, interpreta la música de su último disco, Supersónico.

close

MAPEM

La Hoguera, junto a la Orquesta Utopica

more_vert

La Hoguera, junto a la Orquesta Utopica

En el marco del programa Música Argentina para el Mundo, iniciativa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo y Deportes para apoyar a la industria musical y promover su desarrollo, se presentan dos destacadas agrupaciones de tango actual, La Hoguera y Orquesta Utópica.

close

MAPEM

Maria Vazquez y La Martino

more_vert

Maria Vazquez y La Martino

En el marco del programa Música Argentina para el Mundo, se presentaron Marisa Vázquez y La Martino Orquesta Típica. La cantante Marisa Vázquez ofrece un concierto repasando su trayectoria de 25 años con la música con un recorrido por sus composiciones. La Martino Orquesta Típica presentó el concierto Sisu, que también da título a uno de sus temas. Con arreglos, composición y dirección del pianista Nehuén Martino, la orquesta está integrada por Juan D. Villegas Restrepo, Laura Urteaga, Sofía Lara López y Maria Bice Gambandé en violines, Lucila Garibotto en viola, Bruno D´Ambrosio en cello, Luis Raponi, Rodrigo Avalos, Macarena Bethania Insegna y Juan Dominicci en bandoneones, Leandro Javier Antognolli en guitarra, Yani Matías Vega en contrabajo y Victoria Tolosa y Alexandra Vega en canto.

close

CENTRO CULTURAL KIRCHNER

0%