
Listeners:
Top listeners:
Escuchar Radio El Sonido de la Cultura Nacional
Tango Argentino En vivo ahora
Sonido Cultura es la plataforma cultural que se dedica a la emisión radiofónica y disponibilidad on demande de contenidos producidos por el Centro Cultural Kirchner y el Ministerio de Cultura de la Nación. El proyecto además de disponibilizar todos los conciertos catalogados desde la inauguración del CCKirchner y transmitir conciertos desde la Ballena y la Sala Argentina en vivo, también cuenta con programas y podcast dedicados a la curaduría de las diferentes líneas productivas de la cartera en su totalidad y del CCKirchner en particular: Literatura, Poesía, Feminismos, Historia, Patrimonio, Pensamiento.
Fabián Casas, Marina Mariasch, Julia Rosemberg, Antonio Birabent, Javier Trímboli, Alejandro Kaufman, María Pía López, Andrés Casack, Caro Lesta, Marisa Baldasarre, Francisco Aquino, Ester Goris, Salustiano Zavalia y Víctor Pintos, encabezan los talentos de SONIDO CULTURA que llega a 3000 oyentes en vivo y más de 6000 escuchas on demande en el año que lleva emitiendo 24/7.
El 1 de agosto de 2018 en Sala Argentina, el dúo que integran el violinista Leandro Vicente Hauxwell y el pianista Gastón Frydman se presentaron en el ciclo Mozarteum haciendo obras de Ludwing Van Beethoven y Maurice Ravel.
closeCon dirección de Diego Censabella y la participación de Bruno Gelber como piano solista, la Orquesta Estable del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino se presentó en el Auditorio Nacional para interpretar obras de Ludwig van Beethoven: la Sinfonía no. 3, op. 55 y el Concierto para piano no. 3, op. 37.
closeAntonio Birabent transita rincones y paisajes de la cultura nacional para abrir interrogantes sobre la producción singular y descentralizada de la experiencia cultural.
closeMucha data el desafío de medir a la cultura. Mucha data, el programa de datos del Ministerio de Cultura de la Nación con Julia Houllé y Mariano Flax.¿que dicen los números sobre la cultura? El programa donde analizamos, charlamos y pensamos los resultados de la encuesta nacional de consumos culturales.
closeEl 16 de junio de 2019 en el Auditorio Nacional, se presentaron Andres Beeuwsaert y Hernan Jacinto.
closeEl bajista Javier Malosetti, acompañado por su banda (que completan Hernán Jacinto en piano, Ramiro Flores en saxo y Tomás Sainz en batería), interpretó clásicos y composiciones propias, con la cantante Emme y el guitarrista Sebastián Lans como invitados.
closeFaros del Sur, el ciclo organizado por el Kirchner, reunió a las figuras musicales del continente: exponentes del samba y la bossa brasileña, el candombe uruguayo, la música negra peruana y los ritmos bolivianos de raíz. En el ciclo se presentó el trío +2 formado por Moreno Veloso, Alexandre Kassin y Domenico Lancellotti se presentó en el escenario del Auditorio Nacional para compartir canciones de tres discos en los que alternaron liderazgo: “Máquina de escrever música” (2000), de Moreno +2; “Sincerely Hot” (2003), de Domenico + 2; y “Futurismo” (2006), de Kassin + 2.
closeAntonio Birabent transita rincones y paisajes de la cultura nacional para abrir interrogantes sobre la producción singular y descentralizada de la experiencia cultural.
closeMucha data el desafío de medir a la cultura. Mucha data, el programa de datos del Ministerio de Cultura de la Nación con Julia Houllé y Mariano Flax.¿que dicen los números sobre la cultura? El programa donde analizamos, charlamos y pensamos los resultados de la encuesta nacional de consumos culturales.
closeEn esta seccion escucharemos canciones de distintos conciertos de Rock Nacional que tuvieron lugar en el Centro Cultural Kirchner. Escharemos a Los pakidermos, Las Liebres y Los espiritus junto a Sombrerero
closeEl 13 de diciembre de 2018 se presentó el Coro Universitario de Mendoza de la UNCuyo celebrando su aniversario. El concierto, denominado Paisaje sonoro de nuestro continente, recorrió un repertorio centrado en compositores del continente americano, tanto los contemporáneos como Eric Withacre (EEUU), Alberto Grau (Venezuela), Beatriz Corona (Cuba), como a los compositores de la colonia con un conjunto de guineos, frescas composiciones de la época que toman como inspiración el habitante africano. Además, sumó un homenaje al compositor argentino Alberto Ginastera, a cuarenta años de su fallecimiento, interpretando la obra cumbre que le diera a la música coral a capella, las Lamentaciones del Profeta Jeremías.
closeEl 20 de febrero de 2022, en el marco del programa Música Argentina para el Mundo, iniciativa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo y Deportes para apoyar a la industria musical y promover su desarrollo, se presenta un doble programa, con la participación de dos de los ensambles más destacados de nuestro medio.
closeEl 29 de agosto de 2017 en el Auditorio Nacional, Natalia Lafourcade presento su disco Musas, dedicado a las grandes mujeres del folclore latinoamericano. Junto a los músicos Bernardo Ruiz Velasco Girón (guitarra), José Alfonso García Castellanos (bajo y coros), Raúl Uriel Herrera Álvarez (batería y coros), Alfredo Raunel Pino Gendy (trompeta, percusión y coros), Carlos Alberto Benavides Carreño (teclados, percusión y coros).
closeEl 10 de octubre de 2018 en la Sala Argentina dentro del ciclo de Conciertos del Mediodía "Mozarteum" se presento Marcelo Balat, pianista que ha construido su carrera día a día en un continuo progreso.
closeDentro del ciclo de conciertos de música académica, el ensamble conformado por Lucía Herrera, Natalia Cabello, Javiera González y Julieta Bril (violines), Diana Gasparini y Carla Regio (viola), Gloria Pankaeva y María Eugenia Castro (cellos) ofreció obras de Felix Mendelssohn: dos de sus piezas para cuarteto de cuerdas op. 81 y el octeto op. 20. El 21 de agosto de 2021 en el Auditorio Nacional.
closeMarisa Baldasarre y Francisco Aquino proponen un itinerario atípico por los museos y el patrimonio nacional.
closeEscuchamos el recital de piano de Carlos Morán, durante el ciclo Clásica joven. En programa, obras de Liszt, Debussy, Bramhs, Ginastera, Ravel. El 10 de octubre de 2017 en el Salón de Honor.
closeEl 10 de agosto de 2019, en la Cúpula, se presento Gaby Comte ofreciendo un panorama de la escena de la música argentina.
closeEl concierto del grupo de tango fusión, Tanghetto -Max Masri en voz, sintetizadores y programación, Diego Velázquez en guitarra, Chao Xu en cello, Gabriel Clenar en piano, Nicolás Tognola y Joaquín Benítez en bandoneón y Daniel Corrado en batería- junto a un cuarteto de cuerdas y la participación especial de Peteco Carabajal y Pedro Aznar. El 11 de octubre de 2017 en el Auditorio Nacional.
closeFaros del Sur, el ciclo organizado por el Kirchner, reunió a las figuras musicales del continente: exponentes del samba y la bossa brasileña, el candombe uruguayo, la música negra peruana y los ritmos bolivianos de raíz. En el ciclo se presentó Luciano Supervielle. Con su disco solista “Suite para piano y pulso velado” (2016), donde propone un cruce único entre lo clásico, los sonidos rioplatenses y la electrónica. Sobre el final, subieron al escenario Gustavo Santaolalla y los músicos de Bajofondo para interpretar sus temas más conocidos.
closeMarisa Baldasarre y Francisco Aquino proponen un itinerario atípico por los museos y el patrimonio nacional.
closeComo parte del ciclo Discos Esenciales, el músico Gonzalo Aloras y su banda recrearon Giros de Fito Páez. Lo acompañaron Paul Dourge (bajo), Fabián Gallardo (guitarras), Leo Sujatovich y Ernesto Romeo (sintetizadores), Juan Frattari (batería), Lucas Forte (programación y pistas) y Marina Wil (coros). El 2 de julio de 2023 en el Auditorio Nacional.
closeEn esta seccion escucharemos canciones de distintos conciertos de Rock Nacional que tuvieron lugar en el Centro Cultural Kirchner. Hoy escucharemos a Los besos, Roberto Moustruo y Rock and Walsh
closeEl 26 de mayo de 2017 en el Auditorio Nacional, en el marco de los festejos por el aniversario de la Revolución de Mayo, se presentó la Orquesta Provincial de Santa Fe. La dirección de la Orquesta estará a cargo de su titular, Maestro Walter Hilgers y como solista invitado actuará el bandoneonista argentino Néstor Marconi. En programa hubo obras de Salgán, Piazzolla, Mores y el propio Marcon.
closeDurante el ciclo Piazzolla 100, se realizaron una serie de conciertos que recorrieron las formaciones emblemáticas de Astor Piazzolla. Con dirección de Daniel Ruggiero, se recreó su Orquesta Típica, conocida como La orquesta del ´46, a través de un ensamble integrado por César Rago, Manu Quiroga, Julio Domínguez y Ernestina Inveninato en violines; Elizabeth Ridolfi en viola; Jacqueline Oroc en cello; Fulvio Giraudo en piano; Cristian Basto en contrabajo y Santiago Polimeni, Alejandro Guerschberg, Natsuki Nishihara y Daniel Ruggiero en bandoneones. El 2 de julio de 2021 en el Auditorio Nacional.
closeRuben Rada en el Auditorio Nacional el 23 de Agosto de 2015. El cantante, compositor y músico uruguayo Rubén Rada presentó su disco “Tango, milonga y candombe”
closeMariano rey y Marcela Roggeri dentro del ciclo de Conciertos del Mediodía "Mozarteum" el 12 de septiembre del 2018 en la Sala Argentina .
closeEl Cuarteto Estación Buenos Aires ofreció el estreno mundial de la obra para cuarteto de cuerdas de Lalo Schifrin: el Modern String Quartet no. 1 y el Modern String Quartet no. 2. Además, interpretó un nuevo arreglo de su Tango del atardecer. El ensamble estuvo integrado por Rafael Gintoli en dirección y primer violín, Gabriela Olcese en segundo violín, Ricardo Bugallo en viola y Siro Bellisomi en violoncello. El 2 de diciembre del 2021 en la Sala Argentina.
closeJulia Rosemberg y Javier Trímboli hurgan en el basurero de la historia, recolectan piezas de la cultura que han quedado arrumbadas o cristalizadas y se ensucian para permitirnos leerlas desde nuevas perspectivas.
closeEn esta tercera temporada de ¿Qué te puedo decir?, Alejandro Kaufman continúa las interrogaciones urgentes sobre las transformaciones y mutaciones de nuestro presente cultural. Una conversación que retoma y profundiza los desafíos para volver a pensar en torno a la violencia y el extractivismo, el negacionismo y la democracia, la desigualdad y la segregación, el orden del dinero y el espectáculo.
closeEl 19 de noviembre de 2019 se presentaron Julieta Cangemi en voz y Joaquin Guevara en guitarra y voz.
closeMoreno Veloso se presentó en el marco del ciclo Verde Amarelo. Acompañado por el guitarrista Pedro Sá, el baterista Rafael Rocha y el bajista Bruno Di Lullo, presentó los temas de su último disco Coisa boa. El 14 de septiembre de 2016 en el Auditorio Nacional.
closeFaros del Sur, el ciclo organizado por el Kirchner, reunió a las figuras musicales del continente: exponentes del samba y la bossa brasileña, el candombe uruguayo, la música negra peruana y los ritmos bolivianos de raíz. En el ciclo se presentó La Orquestra Imperial, que reúne a talentosos músicos de la nueva generación brasileña. Interpretó temas tradicionales del carnaval carioca, algunas piezas de Tom Jobim y nuevas composiciones. Con un gran despliegue escénico, celebraron el carnaval con el público presente.
closeJulia Rosemberg y Javier Trímboli hurgan en el basurero de la historia, recolectan piezas de la cultura que han quedado arrumbadas o cristalizadas y se ensucian para permitirnos leerlas desde nuevas perspectivas.
closeEn esta tercera temporada de ¿Qué te puedo decir?, Alejandro Kaufman continúa las interrogaciones urgentes sobre las transformaciones y mutaciones de nuestro presente cultural. Una conversación que retoma y profundiza los desafíos para volver a pensar en torno a la violencia y el extractivismo, el negacionismo y la democracia, la desigualdad y la segregación, el orden del dinero y el espectáculo.
closeSilvia Iriondo ofrece el concierto Pasionarias, en el que rinde homenaje a artistas clave del continente como Violeta Parra, Chabuca Granda, Leda Valladares y Frida Kahlo. La cantante se presenta junto con Cato Fandrich en piano, Juan Cruz Donatti en batería y percusión y Mono Hurtado en contrabajo.
closeLa Orquesta Sinfónica de Córdoba, en obras de Elgar y Bartók el 5 de Agosto de 2017 en el Auditorio Nacional
closeEscalabrum - 16 de ocrtubre de 2021 - Auditorio NacionalEl 16 de octubre de 2021 en al Auditorio Nacional en el marco del ciclo anual Piazzolla 100, con el que el Centro Cultural Kirchner rinde homenaje al gran bandoneonista marplatense en el centenario de su nacimiento, se presenta el sexteto Escalandrum. Integrado por Daniel “Pipi” Piazzolla en batería, Nicolás Guerschberg en piano, Mariano Sívori en contrabajo, Gustavo Musso en saxo alto y soprano, Damián Fogiel en saxo tenor y Martín Pantyrer en clarinete bajo y saxo barítono, el ensamble celebra en vivo la edición en vinilo de su último álbum 100. Los temas incluidos en el disco son Primavera Porteña, Soledad, La Muralla China, Milonga en Re, Intro de Bandoneón, Zita, Whisky, Escolaso, Adiós Nonino y Michelangelo 70.
closeel 30 de Septiembre de 2019 en el Auditorio Nacional, la gran cantante y actriz alemana Ute Lemper se presento en un formato íntimo junto a un sexteto,
closeEl 1 de agosto de 2018 en Sala Argentina, el dúo que integran el violinista Leandro Vicente Hauxwell y el pianista Gastón Frydman se presentaron en el ciclo Mozarteum haciendo obras de Ludwing Van Beethoven y Maurice Ravel.
closeEl 3 de septiembre, en el Salón de Honor, la mezzo-sorpano Mattea Musso se presentó con el espectáculo “Canción tradicional europea”.
closeFabián Casas y Marina Mariasch recorren el campo literario argentino con un itinerario tan personal como original. Una conversación cruzada por los debates actuales del oficio de escribir y las inquietudes del leer.
closeDurante el Segundo Encuentro de Música Antigua, Juan Manuel Quintana (viola do gamba) y Hernán Cuadrado (clave) presentaron el concierto titulado Affetti musicali: la edad de oro de la viola do gamba. El 1 de octubre de 2017 en el Salón de Honor
closeEl 19 de marzo de 2021 -en el Auditorio Nacional, tres notables intérpretes argentinas –la mezzosoprano Florencia Machado, la soprano Daniela Tabernig y la pianista Fernanda Morello– presentan Amor y vida de mujer, un recital de música de cámara que celebra a la mujer como creadora y como musa de creación en el romanticismo y postromanticismo musical. En este programa se conjugan las obras de Clara Wieck Schumann y Pauline Viardot-García, dos grandes compositoras con las que autores como Robert Schumann, Wolfgang Amadeus Mozart, Gustav Mahler y Richard Strauss escribieron inspirados por figuras femeninas.
closeConcierto de Niní Flores celebrado por el Día del Bandoneón en homenaje al nacimiento de Aníbal ¨Pichuco¨ Troilo, durante el cual se homenajearon a los referentes del bandoneón de la música popular argentina. Fueron invitados nuevas generaciones de bandoneonistas a compartir el escenario en dúos de bandoneones, como Carlos Corrales, Lautaro Greco, Nicolas Enrich, Renato Venturini, Marco Antonio Fernandez Junto a otros músicos invitados como Hugo Rivas, Juan Pablo Navarro, Jesús Hidalgo, Mariel Dupetit y Facundo Rodríguez. El 11 de julio de 2015 en el Auditorio Nacional
closeFaros del Sur, el ciclo organizado por el Kirchner, reunió a las figuras musicales del continente: exponentes del samba y la bossa brasileña, el candombe uruguayo, la música negra peruana y los ritmos bolivianos de raíz. En el ciclo se presentó la cantante colombiana Totó La Momposina. Acompañada por un grupo de percusión y vientos, la legendaria artista interpretó temas propios y ritmos tradicionales de su país. El 6 de agosto del 2017 en el Auditorio Nacional.
closeFabián Casas y Marina Mariasch recorren el campo literario argentino con un itinerario tan personal como original. Una conversación cruzada por los debates actuales del oficio de escribir y las inquietudes del leer.
closeA 40 años del regreso de la democracia al país, celebramos algunos de aquellos discos que dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva a través de estos años. El ciclo Discos Esenciales busca recrear completos esos discos, de principio a fin, ininterrumpidamente, bajo la dirección de músicos de un indiscutible talento y que en muchos casos formaron parte de la creación misma de la obra. Por eso SONIDO CULTURA te trae este 18 de Junio a las 20hs una transmisión exclusiva sobre la recreación del disco “La Dicha en movimiento” de Los Twist. Con una previa especial de Victor Pintos.
closeEn esta seccion escucharemos canciones de distintos conciertos de Rock Nacional que tuvieron lugar en el Centro Cultural Kirchner. Se escuchara la Presentación de disco Superamor de Fabiana Cantilo, Paez en América y Verde amarelo
closeLa Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán se presentó el 5 de mayo de 2019 en el Auditorio Nacional. En programa, el Concierto para violín y orquesta en Si Menor N° 3 Opus 61 de Camille Saint-Saëns, la Sinfonía Nº 9 en Mi Menor Opus 95 -Sinfonía del Nuevo Mundo– de Antonín Dvořák y Date a volar - Lied sinfónico para soprano y orquesta Op. 26 de Eduardo Alonso-Crespo.
closeComo parte de los Discos Esenciales del ciclo Piazzolla 100, se presentó el quinteto integrado por el maestro Walter Ríos en dirección y bandoneón, Cristian Zárate en piano, Esteban Falabella en guitarra, Pablo Motta en contrabajo y Sebastián Prusak, en violín. Interpretaron el disco Adiós Nonino que Astor grabó en 1969. En este concierto, Ríos toca con el bandoneón que le obsequió Astor Piazzolla en 1967, a quien lo unió la amistad y la admiración. El 23 de septiembre de 2021 en la Sala Argentina.
closeEl 22 de agosto de 2015, en el marco del ciclo Música del Sur, Kevin Johansen se presentó en el Auditorio Nacional. Junto a su banda The Nada.
closeEl 19 de junio de 2019 en la Sala Argentina, como parte del ciclo Mozarteum, se presentó la Indiana University Violin Virtuosi. Esta agrupación norteamericana está integrada por jóvenes músicos, alumnos en la Academia de Cuerdas de la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana.
closeEl sábado 17 de agosto de 2019 en la Sala Argentina, se presentaron dos grandes figuras de la escena actual de música argentina: los pianistas Nicolás Guerschberg y Diego Schissi. En el ciclo mensual de conciertos a dos pianos, interpretan tangos, composiciones propias y obras de jazz.
closeEn este nuevo Podcast de Sonido Cultura el cocinero Juan Ferrara elige, junto a María De Michelis, una docena de productos argentinos para mostrar el trabajo y la innovación de nuestra cultura gastronómica. Historias, productores, familias y sueños de muchos hombres y mujeres que desde todas las regiones del país nos traerán un ingrediente pero también la posibilidad de conocernos alrededor de un gran mantel.
closeEl Centro Cultural Kirchner, en colaboración con el Goethe-Institut de Buenos Aires y el Centro Hipermediático Experimental de Latinoamérica (CheLA), presentó El secreto del cabello de Beethoven (2021), un concierto escénico sobre la figura de Ludwig van Beethoven a partir del film Ludwig Van (1969) de Mauricio Kagel. Con idea de Sebastián Tellado y Haydée Schvartz (responsable también de la dramaturgia, realización y dirección musical) el concierto estuvo a cargo del Ensamble Tropi, grupo de cámara especializado en el repertorio contemporáneo. El 28 de octubre de 2021 en el Auditorio Nacional.
closeDentro del ciclo "Dialogos" se presentaron Franny Glass y Sofía Viola el 5 de junio de 2015 en el Salón Federal
closeEn celebración por sus 50 años por la música, la Antigua Jazz Band se presentó el 30 de mayo de 2018 en el Auditorio Nacional. La Antigua Jazz Band está formada por Rolando Vismara, Christian Cagegi y Omar Garzonio en trompetas; Hugo Borgnia en trombón; Julio Juan en saxo alto, Heldo Fonseca, en saxo alto y clarinete, Gabriel Plá en saxo tenor y clarinete y Walter Ramallo en saxo barítono; Luis Sirimarco en piano; Pablo Scena en guitarra y banjo; Nicanor Suárez en contrabajo; Hernán Avella en batería y Osvaldo Ricci en canto y blue blowing.
closeFaros del Sur, el ciclo organizado por el Kirchner, reunió a las figuras musicales del continente: exponentes del samba y la bossa brasileña, el candombe uruguayo, la música negra peruana y los ritmos bolivianos de raíz. En el ciclo se presentó el compositor y multinstrumentista brasileño Egberto Gismonti junto a grandes músicos invitados: el armonicista Franco Luciani, el cellista Pablo Bercellini, el guitarrista Matías Arriazu, y la cantante Grazie Wirtti. En 2017 en el Auditorio Nacional.
closeEn este nuevo Podcast de Sonido Cultura el cocinero Juan Ferrara elige, junto a María De Michelis, una docena de productos argentinos para mostrar el trabajo y la innovación de nuestra cultura gastronómica. Historias, productores, familias y sueños de muchos hombres y mujeres que desde todas las regiones del país nos traerán un ingrediente pero también la posibilidad de conocernos alrededor de un gran mantel.
closeComo parte de la programación del Festival Democracia e Imaginación Política en América Latina de Proyecto Ballena y del ciclo Discos Esenciales 1983-2023, se recrea De Ushuaia a La Quiaca, disco fundamental de la música del continente y obra clave de León Gieco junto con Gustavo Santaolalla como productor.
closeBajo la dirección de Ezequiel Silberstein, la Orquesta Sinfónica Nacional interpreta obras de Serguéi Prokófiev, Juan José Castro e Igor Stravinsky. El organismo se presenta junto al Coro Polifónico Nacional y el pianista invitado Alberto Bohbouth.
closeEl 15 de agosto se presentó la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan. Actuaron como solistas dos de los/as alumnos/as ganadores/as del Concurso Maestro Vicente Costanza 2019, Tamara Carrera, en flauta, y Walter Vilches, en piano. Bajo la dirección de César Iván Lara, interpretaron obras de Mozart y Quantz.
closeEscucharemos una combinación de tres conciertos. En este caso todos del ciclo Piazzolla 100 El concierto Octeto Electrónico, dirigido por el músico, compositor y arreglador Nico Sorin, donde reinterpretaron parte de la obra de Astor junto a su conjunto electrónico. El repertorio estuvo basado en el concierto que el octeto realizó en el Olympia de París en 1977. Integraron el ensamble Nana Arguen en guitarra, Santiago Vázquez en percusión, Franco Fontanarrosa en bajo, Rodrigo Gómez en batería, Noelia Sinkunas en piano, Marcos Cabezaz en marimba y percusión, Nicolás Enrich en bandoneón y Nicolás Sorin en teclados, arreglos y dirección. El 9 de octubre de 2021 en Sala Argentina. El concierto Astor por nosotras, donde el sexteto dirigido por la violinista Erica Di Salvo junto con las cantantes invitadas Amelita Baltar, Paula Maffía, Silvina Moreno, Luciana Jury, Sof Tot, Sofía Viola, Clara Trucco, Mariana Michi, Vic Bernardi, Cata Raybaud y Tita Print recrea la obra cancionística de Astor Piazzolla y Horacio. El 11 de diciembre de 2021 en el Auditorio Nacional Ferrer. Y el concierto del Quinteto revolucionario que recreó el repertorio del segundo quinteto que Astor Piazzolla lideró entre 1978 y 1988. El ensamble estuvo integrado por Cristian Zárate en piano, Sebastián Prusak en violín, Sergio Rivas en contrabajo, Lautaro Greco en bandoneón y Esteban Falabella en guitarra eléctrica. El 30 de octubre de 2021 en el Auditorio Nacional.
closeVitor Ramil presenta su disco “Foi no mês que vem” el 2 de Septiembre de 2015 en el Auditorio Nacional
closeEl 22 de agosto de 2018, en el marco del Ciclo de Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino, se presentará el Ensamble Alma Viva
closeMoraitis Olaso el 5 de Noviembre de 2017 en Salón de Honor.
closeMucha data el desafío de medir a la cultura. Mucha data, el programa de datos del Ministerio de Cultura de la Nación con Julia Houllé y Mariano Flax.¿que dicen los números sobre la cultura? El programa donde analizamos, charlamos y pensamos los resultados de la encuesta nacional de consumos culturales.
closeMarisa Baldasarre y Francisco Aquino proponen un itinerario atípico por los museos y el patrimonio nacional.
closeAntonio Birabent transita rincones y paisajes de la cultura nacional para abrir interrogantes sobre la producción singular y descentralizada de la experiencia cultural.
closeEn este nuevo Podcast de Sonido Cultura el cocinero Juan Ferrara elige, junto a María De Michelis, una docena de productos argentinos para mostrar el trabajo y la innovación de nuestra cultura gastronómica. Historias, productores, familias y sueños de muchos hombres y mujeres que desde todas las regiones del país nos traerán un ingrediente pero también la posibilidad de conocernos alrededor de un gran mantel.
closeJulia Rosemberg y Javier Trímboli hurgan en el basurero de la historia, recolectan piezas de la cultura que han quedado arrumbadas o cristalizadas y se ensucian para permitirnos leerlas desde nuevas perspectivas.
closeFabián Casas y Marina Mariasch recorren el campo literario argentino con un itinerario tan personal como original. Una conversación cruzada por los debates actuales del oficio de escribir y las inquietudes del leer.
closeUn concierto que recorre el disco Livro, de Caetano Veloso. Con un total de 27 músicxs en escena entre vientos, cuerdas, percusión, batería, bajo, guitarras y cantantes invitados, la agrupación MERA y amigxs recrean la obra del compositor brasileño celebrando a uno de los músicos más trascendentes de la música latinoamericana.
closeEn esta sección escucharemos canciones de distintos conciertos de Rock Nacional que tuvieron lugar en el Centro Cultural Kirchner. Escucharemos Alto guiso , a Juan Pollo Raffo, Llueve sobre la Biblioteca Nacional y Té con King Kong
closeLa Camerata Bariloche cumplió medio siglo y lo festejó en un concierto el 14 de abril de 2017 en el Auditorio Nacional. Con la dirección musical de Freddy Varela Montero y en programa obras de Rossini, Vivaldi, Kreisler, Bellini, Grieg y Piazzolla.
closeEn esta tercera temporada de ¿Qué te puedo decir?, Alejandro Kaufman continúa las interrogaciones urgentes sobre las transformaciones y mutaciones de nuestro presente cultural. Una conversación que retoma y profundiza los desafíos para volver a pensar en torno a la violencia y el extractivismo, el negacionismo y la democracia, la desigualdad y la segregación, el orden del dinero y el espectáculo.
closeMoreno Veloso,Domenico y Kasin el 18 de Noviembre de 2017 en el Auditorio Nacional.
closeDentro del ciclo de Conciertos del Mediodía "Mozarteum" en el Auditorio Nacional el sexteto de Cuerdas de la Plata, se presento el 13 de junio de 2018.
closeDentro del ciclo de conciertos de música académica, el 5inco en Ensamble interpretó el quinteto para piano y cuerdas en la mayor, D. 667 -conocido como La trucha, de Franz Schubert- y la primera de las sonatas para cuerdas de Gioachino Rossini. Integran la agrupación Fernando Rojas Huespe (violín) Julio Domínguez (violín y viola) Stanimir Todorov (cello) Oscar Carnero (contrabajo) y Santiago Rojas Huespe (piano). El 28 de febrero de 2021 en el Auditorio Nacional.
closeEn el marco del programa Música Argentina para el Mundo, se presentó el cantante de tango Cardenal Domínguez. El 26 de enero de 2022 en Sala Argentina.
closeEl 18 de Noviembre de 2018 en el Auditorio Nacional, el dúo integrado por la cantante Verónica Condomí y el stickista Matías Betti presentaron “Verdeado dulzor” en el que interpretaron músicas de autores argentinos –Spinetta, Yupanqui, Charly García, Divididos y Cerati, entre otros– y composiciones propias utilizando instrumentos como el stick, la guitarra y el bombo.
closeEscucharemos una combinación de tres conciertos. El concierto de Adriana Varela, acompañada por un trío integrado por Marcelo Macri en piano y dirección musical, Horacio Avilano en guitarra y Walter Castro en bandoneón. Recorrieron temas de diferentes etapas de su trayectoria. El 6 de diciembre de 2021 en el Auditorio Nacional. El concierto de Luis Salinas que combinó piezas de autores argentinos y obras propias. Lo acompañaron Juan Salinas (guitarra), Juancho Farías Gómez (piano), Amílcar Ábalos (bajo) y Alejandro Tula (percusión). El 9 de octubre de 2016 en Sala Argentina. El concierto del acordeonista Raúl Barboza en el que el exponente de la música litoraleña dio testimonio de su relación con el arte y su instrumento. Acompañado por Nardo González en guitarra, Cacho Bernal en percusión, y Roy Valenzuela en contrabajo. En el Auditorio Nacional.
closeEl 14 de noviembre de 2019 se presentaron la cantante mendocina Patricia Cangemi y el pianista Horacio Gómez, con un concierto en la Cúpula.
closeEl concierto Pelusón of milk fue parte del ciclo Discos Esenciales de Spinetta, dedicado a revisitar sus producciones que dejaron una huella en la memoria colectiva. Con dirección del Mono Fontana, se recreó este disco clave de su trayectoria, con una banda de músicos históricos del Flaco y tres cantantes invitadas: Natalia Pellegrinet, Roma Vayone y Florencia Ruiz. El 27 de agosto de 2022 en el Auditorio Nacional.
closeEn esta seccion escucharemos canciones de distintos conciertos de Rock Nacional que tuvieron lugar en el Centro Cultural Kirchner. Hoy escucharemos a Roberto Moustruo, Ex Dealer y Mi Nave
closeEl 5 de septiembre de 2021 en el Auditorio Nacional La Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda, bajo la dirección de Ezequiel Fautario interpretan obras del argentino Luis Gianneo, de Saverio Mercadante y de Johannes Brahms. Como solista, se presenta la flautista Maia Perduca.
closeEscucharemos una combinación de tres conciertos. En este caso todos del ciclo Piazzolla 100 El concierto Octeto Electrónico, dirigido por el músico, compositor y arreglador Nico Sorin, donde reinterpretaron parte de la obra de Astor junto a su conjunto electrónico. El repertorio estuvo basado en el concierto que el octeto realizó en el Olympia de París en 1977. Integraron el ensamble Nana Arguen en guitarra, Santiago Vázquez en percusión, Franco Fontanarrosa en bajo, Rodrigo Gómez en batería, Noelia Sinkunas en piano, Marcos Cabezaz en marimba y percusión, Nicolás Enrich en bandoneón y Nicolás Sorin en teclados, arreglos y dirección. El 9 de octubre de 2021 en Sala Argentina. El concierto Astor por nosotras, donde el sexteto dirigido por la violinista Erica Di Salvo junto con las cantantes invitadas Amelita Baltar, Paula Maffía, Silvina Moreno, Luciana Jury, Sof Tot, Sofía Viola, Clara Trucco, Mariana Michi, Vic Bernardi, Cata Raybaud y Tita Print recrea la obra cancionística de Astor Piazzolla y Horacio. El 11 de diciembre de 2021 en el Auditorio Nacional Ferrer. Y el concierto del Quinteto revolucionario que recreó el repertorio del segundo quinteto que Astor Piazzolla lideró entre 1978 y 1988. El ensamble estuvo integrado por Cristian Zárate en piano, Sebastián Prusak en violín, Sergio Rivas en contrabajo, Lautaro Greco en bandoneón y Esteban Falabella en guitarra eléctrica. El 30 de octubre de 2021 en el Auditorio Nacional.
closeMaria do Carmo de Carvalho Rebelo de Andrade (Carminho) se presentó el 5 de junio de 2016 en el Auditorio Nacional. Carminho ofreció un concierto clásico con una formación que incluyó guitarra portuguesa, viola o guitarra clásica y bajo acústico y en el que recorrió sus discos "Fado", "Alma" y "Canto".
close