
Listeners:
Top listeners:
Escuchar Radio El Sonido de la Cultura Nacional
¿Por qué es tan difícil cambiar el mundo? ¿Por qué cada vez que se avanza en alguna transformación las fuerzas conservadoras vuelven a recuperar la iniciativa? El último libro de Álvaro García Linera, exvicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia y uno de los pensadores más agudos de la izquierda latinoamericana, ofrece una reflexión sobre lo público, lo común, la protesta ciudadana y la esperanza en tiempos de incertidumbre mundial. El autor dialogará con el periodista Pedro Brieger.
El 29 de marzo de 2019 en el Auditorio Nacional, se presento la Orquesta Sinfónica Nacional en el CCK interpretando la Sinfonía N.º 6 en La Menor, de Gustav Mahler.
close¿Cómo comprender la expansión de derechas autoritarias y qué podemos hacer para enfrentarlas? Una apuesta por la creatividad política de nuestro continente.
closeDentro del ciclo de conciertos presenciales de música académica, el 5inco en Ensamble interpreta el famoso quinteto para piano y cuerdas en la mayor, D. 667, conocido como La trucha, de Franz Schubert, y la primera de las sonatas para cuerdas que Gioachino Rossini compuso a los 12 años.
closeEl 5 de abril de 2019 en el Auditorio Nacional, bajo la batuta del destacado director argentino radicado en Alemania Mariano Chiacchiarini, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecio dos de las obras más importantes del catálogo de Johannes Brahms: su concierto para violín y orquesta en re mayor, op. 77, y su primera sinfonía en do menor, op. 68. El programa se completa con Un ángel de hielo y fuego del compositor argentino Juan María Solare–también residente en Alemania–, en calidad de estreno.
closeAntonio Birabent transita rincones y paisajes de la cultura nacional para abrir interrogantes sobre la producción singular y descentralizada de la experiencia cultural.
closeFabián Casas y Marina Mariasch recorren el campo literario argentino con un itinerario tan personal como original. Una conversación cruzada por los debates actuales del oficio de escribir y las inquietudes del leer.
closeMarisa Baldasarre y Francisco Aquino proponen un itinerario atípico por los museos y el patrimonio nacional.
closeJulia Rosemberg y Javier Trímboli hurgan en el basurero de la historia, recolectan piezas de la cultura que han quedado arrumbadas o cristalizadas y se ensucian para permitirnos leerlas desde nuevas perspectivas.
closeEsther Goris y Salustiano Zavalia ponen el dialogo el concepto de cultura en conversación con mujeres y disidencias . Una solidaridad tácita entre extraviadas y aventureras Un punto medio entre la deconstrucción y la pavada.
closeUn programa que evoca con humilde guitarra las canciones que viven en el pueblo. Conducido por Hernan Lucero y la colaboración de Sergio Zabala en guitarra.
closeMaría Pía López abre su taller de remiendos y cuidados para hilvanar, a partir de tópicos de la cultura argentina, la crítica y el pensamiento
closeTransformaciones y mutaciones a partir de la pandemia. Una discusión indispensable para leer el presente con la conducción de Alejandro Kaufman
close